Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE OCIO EN NIÑOS

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE OCIO EN NIÑOS

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE OCIO EN NIÑOS

 

Todos sabemos que para un correcto desarrollo de los peques tanto físico y mental como social, el ocio juega un papel súper importante. Sabemos que cada familia es un mundo, y que la cantidad de tiempo libre de la que dispone cada uno puede variar mucho. 

¿Qué os parece una pequeña ayuda con este tema?

En SaveFamily hemos elaborado una propuesta de cómo puedes distribuir el tiempo de ocio, la cual puedes utilizar como guía y hacer que organizarte con tus peques te resulte más llevadero.

 

Vamos a empezar ordenando las actividades en 6 bloques:

  1. Actividad Física. Es fundamental que los niños, especialmente si son pequeños, dispongan de tiempo para moverse y jugar. Lo ideal sería dedicar al menos 1 hora al día a actividades físicas, preferiblemente al aire libre. ¿Ejemplos? Jugar al fútbol, saltar a la comba, jugar en el parque…

     
  2. Tiempo Libre: Ir tomando contacto con las rutinas y obligaciones es necesario, pero también lo es de igual manera el tiempo libre, tiempo que pueden utilizar para explorar el entorno por sí mismos, dibujar, jugar… Aquí tienen un abanico inmenso de opciones.

  3. Lectura y aprendizaje. Para desarrollar el lenguaje y la comprensión, la lectura es un must. Recomendamos dedicar mínimo media hora al día a leer libros infantiles y a actividades relacionadas con su aprendizaje: contar, repetir el abecedario, aprender los números…

  4. Tiempo en familia. Esto es fundamental porque desarrolla su comportamiento social. También se afianza la confianza del peque con su círculo más cercano porque se sentirá arropado por sus seres queridos. Una hora al día viendo una peli, jugando juntos o simplemente hablando, es más importante de lo que creemos.

     
  5. ¡Descanso! A veces en nuestra frenética rutina olvidamos este paso y tanto adultos como niños necesitamos parar y descansas. ¿Sabías que los niños pequeños necesitan entre 11 y 14 horas de sueño al día? De esta forma podrán recargar las pilas para poder seguir dándolo todo.

     
  6. Actividades extraescolares. A una temprana edad son una herramienta ideal para que exploren sus intereses y habilidades. Recomendamos dedicar mínimo una hora a la semana a alguna actividad de este tipo, ya sea tocar algún instrumento, manualidades, o algún deporte.

Bueno… ya tenemos localizados los pilares fundamentales que los peques necesitan para conseguir un correcto desarrollo en todos los niveles.
Ahora, vamos a proponerte cómo sería un día libre repartiendo las tareas teniendo en cuenta lo explicado arriba.

 

9:00 am: Despertar y desayuno. ¡Ojo! El desayuno es súper importante.

9:30 am: Un buen paseo por el parque, con carreras incluidas. 

11:00 am: Tiempo libre para lo que él quiera ¿dibujar? ¿jugar con algún juguete?

12:00 am: Lectura y aprendizaje ¿qué tal hojear ese libro que tanto le gusta?

13:30 pm: Comida

15:00 pm: Actividad en familia (ver una peli juntos siempre es planazo)

4:30 pm: Actividad física ¿Jugamos al fútbol?

5:30 pm: Merienda

7:00 pm: Tiempo libre

8:00 pm: Un buen momento para leer un cuento y relajarse antes de dormir.

8:30 pm: Un buen baño y nos preparamos para ir a la cama.

9:00 pm: Hora de dormir. ¡Dulces sueños!

Hay que tener en cuenta que esto es un ejemplo, y que hay que adaptarse a las necesidades y circunstancias de cada niño. También es importante ser flexible y distribuir el ocio según las actividades y la dinámica de cada familia.

En resumen, la distribución del tiempo de ocio en niños pequeños debe incluir actividades físicas, tiempo libre, lectura y aprendizaje, actividades en familia y descanso, así como actividades extraescolares para que empiecen a desarrollar sus intereses. 

El finde está ya a la vuelta de la esquina, ¿te animas a elaborar tu propio calendario con los peques?

 

 

Read more

Cómo gestionar las tareas del hogar con niños

Cómo gestionar las tareas del hogar con niños

El 2023 ya ha comenzado y es importante marcarnos unos propósitos alcanzables y realistas que favorezcan la educación en positivo de nuestros hijos e hijas. Como padres y madres, es importante ense...

Leer más
El posible impacto del invierno en los niños y cómo afrontarlo

El posible impacto del invierno en los niños y cómo afrontarlo

El invierno puede ser una época difícil para los niños, especialmente cuando hace mucho frío y llueve mucho, porque la posibilidad de hacer planes diversos se acorta y no es posible estar tanto tie...

Leer más