
Tecnologías en el aula: Visión de una profesora y visión de los niños
Autora: Alba Cabanillas | Maestra @rincondeunaprofesora
Hoy en día, estamos rodeados toda la sociedad por este fenómeno que ha venido a quedarse, que son las nuevas tecnologías y a las que nos hemos tenido que adaptar en las escuelas rápidamente, debido también a la pandemia. Esto significa que en la enseñanza ha habido una evolución gracias a estas nuevas tecnologías y que debemos enseñarles a nuestros alumnos de acuerdo con el momento sociológico y tecnológico que vivimos.
Es importante diferenciar entre la tecnología que nos rodea a la sociedad en el día a día y la tecnología que tenemos o debemos llevar al aula. Debemos de tener claro que estas nuevas tecnologías son imprescindibles para poder adaptarse a las nuevas necesidades y forma de vida de los alumnos de las nuevas generaciones. Pero, no hay que olvidar que la tecnología que se tiene que llevar a las escuelas tiene que ser una tecnología que genere una guía de aprendizaje en nuestros alumnos y alumnas. Por ello, el papel del profesorado en esta nueva vía de aprendizaje a través de las tecnologías es fundamental.

Aunque, actualmente no todos los colegios, profesores... Tienen la misma implicación para trabajar con las nuevas tecnologías en el aula. Además, muchos colegios tienen una escasez de recursos destinados a las TIC. Esto se debe a que las nuevas tecnologías han entrado rápidamente a la vida escolar. Recordemos que antes de la pandemia, las TIC solo eran una asignatura, incluso en algunos colegios era optativa, y actualmente esta herramienta la utilizamos en nuestro día a día.
Esta nueva forma de abordar las clases nos puede llevar a trabajar diferentes valores y aspectos en los niños como son la autonomía, las competencias o las relaciones. Se considera que gracias a la tecnología, los niños pueden ser mucho más autónomos a la hora de realizar las tareas, desarrollar diferentes competencias que sin las tecnologías quizás no las llegan a desarrollar y, por supuest, y muy importante, desarrollar mucho más las relaciones con los compañeros de clase.
En cuanto a la visión del profesorado, puede ser que a ciertas edades se vea mucho más complicado aprender el tema de las tecnologías pero, finalmente, a través de diferentes formaciones el profesorado puede incluirla en el día a día en las aulas. Esta nueva tecnología aporta muchos beneficios tanto a los alumnos y alumnas, como al profesorado, ya que las evaluaciones, vídeos, fotos, etc. se hacen mucho más rápidas, sencillas y eficaz a través de las nuevas tecnologías.

Hay que tener en cuenta que gran parte de los maestros son nuevos en cuanto a la tecnología se refiere, es decir, la mayoría de ellos no han nacido en la era digital sino que sus conocimientos lo han ido adquiriendo a través de su formación académica y personal (sobre todo en maestros y maestras de mayor edad). En el caso de los alumnos, han nacido con estas nuevas tecnologías y, por decirlo de alguna manera, lo han ido aprendiendo desde que nacieron.
Como hemos comentado anteriormente, las nuevas tecnologías tienen algunas ventajas como pueden ser:
Hoy en día, estamos rodeados toda la sociedad por este fenómeno que ha venido a quedarse, que son las nuevas tecnologías y a las que nos hemos tenido que adaptar en las escuelas rápidamente, debido también a la pandemia. Esto significa que en la enseñanza ha habido una evolución gracias a estas nuevas tecnologías y que debemos enseñarles a nuestros alumnos de acuerdo con el momento sociológico y tecnológico que vivimos.
Es importante diferenciar entre la tecnología que nos rodea a la sociedad en el día a día y la tecnología que tenemos o debemos llevar al aula. Debemos de tener claro que estas nuevas tecnologías son imprescindibles para poder adaptarse a las nuevas necesidades y forma de vida de los alumnos de las nuevas generaciones. Pero, no hay que olvidar que la tecnología que se tiene que llevar a las escuelas tiene que ser una tecnología que genere una guía de aprendizaje en nuestros alumnos y alumnas. Por ello, el papel del profesorado en esta nueva vía de aprendizaje a través de las tecnologías es fundamental.

Aunque, actualmente no todos los colegios, profesores... Tienen la misma implicación para trabajar con las nuevas tecnologías en el aula. Además, muchos colegios tienen una escasez de recursos destinados a las TIC. Esto se debe a que las nuevas tecnologías han entrado rápidamente a la vida escolar. Recordemos que antes de la pandemia, las TIC solo eran una asignatura, incluso en algunos colegios era optativa, y actualmente esta herramienta la utilizamos en nuestro día a día.
Esta nueva forma de abordar las clases nos puede llevar a trabajar diferentes valores y aspectos en los niños como son la autonomía, las competencias o las relaciones. Se considera que gracias a la tecnología, los niños pueden ser mucho más autónomos a la hora de realizar las tareas, desarrollar diferentes competencias que sin las tecnologías quizás no las llegan a desarrollar y, por supuest, y muy importante, desarrollar mucho más las relaciones con los compañeros de clase.
En cuanto a la visión del profesorado, puede ser que a ciertas edades se vea mucho más complicado aprender el tema de las tecnologías pero, finalmente, a través de diferentes formaciones el profesorado puede incluirla en el día a día en las aulas. Esta nueva tecnología aporta muchos beneficios tanto a los alumnos y alumnas, como al profesorado, ya que las evaluaciones, vídeos, fotos, etc. se hacen mucho más rápidas, sencillas y eficaz a través de las nuevas tecnologías.

Hay que tener en cuenta que gran parte de los maestros son nuevos en cuanto a la tecnología se refiere, es decir, la mayoría de ellos no han nacido en la era digital sino que sus conocimientos lo han ido adquiriendo a través de su formación académica y personal (sobre todo en maestros y maestras de mayor edad). En el caso de los alumnos, han nacido con estas nuevas tecnologías y, por decirlo de alguna manera, lo han ido aprendiendo desde que nacieron.
Como hemos comentado anteriormente, las nuevas tecnologías tienen algunas ventajas como pueden ser:
- Facilitan la comprensión. Las TIC motivan y hacen que los alumnos tengan una mayor atención.
- Aumentan la autonomía del estudiante. Los alumnos son más autosuficientes y resolutivos.
- Enseñan a trabajar en equipo.
- Flexibilizan la enseñanza. Cada alumno puede trabajar a un ritmo distinto.
- Facilitan y agiliza la comunicación entre toda la comunidad educativa.
- Crean adicción. Controlar el tiempo que los alumnos y alumnas pasan delante del ordenador.
- Desgasto visual. El uso de estas nuevas tecnologías podría ocasionar problemas como vista cansada, ojo seco, etc.
- Relacionarse menos. Hemos comentado que una de las ventajas podría ser el trabajo en equipo, pero también una de sus desventajas podría ser que el alumno esté tan obsesionado con estar enfrente de las nuevas tecnologías, que se olvide todo lo que hay a su alrededor.