Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: 6 trucos para ayudar a los niños a usar mejor la tecnología

6 trucos para ayudar a los niños a usar mejor la tecnología

6 trucos para ayudar a los niños a usar mejor la tecnología

En un mundo donde los niños están rodeados de pantallas desde edades tempranas, muchos padres se preguntan cómo enseñar un uso sano y equilibrado de la tecnología. No se trata de prohibir, sino de guiar: educarles para que desarrollen una relación positiva con dispositivos como tablets, móviles o smartwatches.

A continuación, te damos 6 trucos prácticos y respaldados por estudios para ayudarte en esta tarea diaria.

1. Establece tiempos de uso y rutinas tecnológicas

Los niños necesitan estructura. Establecer horarios para usar la tecnología (por ejemplo, después de hacer los deberes o durante un tiempo limitado al día) les ayuda a entender que no todo gira en torno a una pantalla.

Según un estudio de la Asociación Española de Pediatría (AEP), el uso excesivo de pantallas en la infancia puede relacionarse con trastornos del sueño, irritabilidad o bajo rendimiento escolar.

En el estudio «Cargando valores» de SaveFamily se observa que el 53,3% de los padres cree que el uso de pantallas sí afecta al estado de ánimo de sus hijos. 

Tip: Usa relojes como el SaveWatch Plus 2 para fijar franjas horarias donde las funciones estén limitadas (modo clase o modo noche).

2. Da ejemplo con tu propio uso de pantallas

Los niños imitan lo que ven. Si tú pasas horas con el móvil, lo verán como lo normal. Mostrar un uso equilibrado y consciente de la tecnología es uno de los mayores aprendizajes que puedes ofrecer.

Según un informe de Common Sense Media, el 82% de los niños entre 8 y 12 años dicen que sus padres también usan el móvil “demasiado”. Fuente

Tip: Crea espacios “libres de tecnología” en casa, como durante las comidas o antes de dormir.

3. Acompaña, no solo supervises

Es mejor compartir tiempo con tus hijos cuando usan tecnología que solo vigilar. Pregunta qué apps usan, qué juegos les gustan, cómo se sienten con ciertos contenidos.

La iniciativa europea EU Kids Online destaca que el acompañamiento parental activo mejora la relación que los menores desarrollan con el entorno digital. Fuente

Tip: Prueba juntos apps educativas o juegos que refuercen su creatividad o lógica.

4. Enséñales a identificar contenidos peligrosos o falsos

No todo lo que ven en Internet es verdad ni apropiado. Desde los 7–8 años pueden empezar a comprender conceptos como privacidad, publicidad o fake news.

El estudio de SaveFamily indica que entre los temores más frecuentes al otorgar libertad digital se encuentran: hablar con desconocidos (34 %) y ciberbullying (33 %). 

Tip: Usa ejemplos cotidianos para explicar qué es una noticia falsa o cómo proteger su información personal.

5. Refuerza el uso activo frente al pasivo

No es lo mismo ver vídeos sin parar que usar tecnología para crear. Fomentar que tus hijos dibujen, editen vídeo o aprendan cosas nuevas online les da herramientas para el futuro.

Según el informe “Digital 2024” de We Are Social, el uso creativo de dispositivos está relacionado con mayor alfabetización digital y autoestima. Fuente

Tip: Plantéales retos semanales: crear un cómic, grabar un vídeo para los abuelos, inventar un personaje.

6. Apuesta por dispositivos pensados para niños

No todos los dispositivos son iguales. Un reloj GPS infantil con funciones limitadas y control parental es una buena opción para edades tempranas. A diferencia del móvil, permite mantener el contacto sin exponerles a redes sociales o apps peligrosas.

El SaveWatch Plus 2, por ejemplo, incluye:

  • Agenda segura con contactos autorizados

  • Modo clase y control horario

  • Botón SOS con llamada automática

  • Chat seguro y sin acceso a redes

Tip: Leed juntos las normas del dispositivo y establece desde el principio cómo lo usará.

Ayudar a los niños a usar mejor la tecnología no requiere prohibir ni tener miedo, sino educar con criterio, paciencia y herramientas adecuadas. El diálogo constante y el acompañamiento consciente son claves para que crezcan conectados… pero también protegidos.

Preguntas frecuentes sobre el tema

¿Cuál es la edad ideal para que un niño tenga su primer dispositivo?

Depende del grado de madurez, pero muchos expertos lo sitúan entre los 7 y 10 años si el dispositivo está adaptado (como un smartwatch infantil).

¿Cuánto tiempo pueden usar la tecnología al día?

Según la OMS, no más de 1 hora diaria en menores de 5 años, y máximo 2 horas en escolares, fuera del tiempo escolar.

¿Qué es el uso activo vs pasivo?

El uso activo implica crear, aprender, interactuar. El pasivo es consumo sin interacción (ver vídeos sin parar, scroll infinito…).

¿Cómo controlar el uso del dispositivo sin espiar?

El control parental debe ser visible y hablado: el niño debe saber qué límites hay y por qué.

¿Un reloj GPS infantil sustituye al móvil?

Sí, en etapas tempranas. Permite llamadas, control horario, localización y evita distracciones o redes sociales.