Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: ¿A qué edad es recomendable dar un reloj GPS a un niño?

¿A qué edad es recomendable dar un reloj GPS a un niño?

¿A qué edad es recomendable dar un reloj GPS a un niño?

La seguridad y el bienestar de los más pequeños son una de las principales preocupaciones de las familias. Con la creciente independencia de los niños y la dificultad de estar siempre presentes, muchos padres se preguntan: ¿a qué edad es recomendable dar un reloj GPS a un niño?

La respuesta no es única, ya que depende de la madurez del menor, de sus rutinas diarias y del nivel de autonomía que va adquiriendo. Sin embargo, existen algunas recomendaciones generales que pueden ayudar a tomar la decisión.

Entre los 4 y 7 años: primeros pasos hacia la autonomía

A partir de los 4 años, los niños empiezan a tener mayor contacto con el entorno escolar, actividades extraescolares o salidas con familiares. En esta etapa no necesitan un smartphone, pero sí un dispositivo que les permita estar comunicados de forma sencilla y segura.

Un reloj GPS infantil se convierte en la mejor herramienta, ya que permite a los padres localizar a sus hijos en tiempo real y establecer zonas seguras, mientras los pequeños aprenden a responsabilizarse de llevar su reloj.

Aquí es donde encaja perfectamente el Iconic Plus 2 de SaveFamily, diseñado para niños de 4 a 7 años, con botón SOS, videollamadas, WhatsApp seguro y modo clase. 

Además, los padres pueden activar el modo clase para regular el uso del reloj durante las horas escolares y decidir si habilitan o no el acceso a WhatsApp seguro, de modo que mantienen siempre el control sobre cómo y cuándo se utiliza el dispositivo.

A partir de los 8 años: más independencia y conectividad

Cuando los niños cumplen 8 años o más, ganan autonomía: caminan solos al colegio, visitan a amigos o participan en actividades deportivas. En este contexto, el reloj GPS se convierte en una herramienta esencial, ya que ofrece funciones más avanzadas: historial de rutas, desbloqueo facial, videollamadas fluidas o reproductor de música.

De esta forma, el smartwatch infantil no solo garantiza la seguridad, sino que también se adapta a sus nuevas necesidades de comunicación y entretenimiento, sin necesidad de darles un móvil a tan temprana edad.

Factores a tener en cuenta antes de decidir

Más allá de la edad, hay aspectos que los padres deben valorar antes de dar un reloj GPS a un niño:

  • Madurez del menor: si entiende la importancia de llevarlo siempre puesto.
  • Entorno escolar: muchos colegios permiten estos relojes porque cuentan con modo clase, que bloquea juegos y distracciones. Además, en un contexto en el que la prohibición del móvil en las aulas ya es una realidad en España y se está regulando en cada comunidad autónoma, los relojes GPS infantiles se consolidan como una alternativa real y segura que permite comunicación y localización sin contravenir la normativa escolar.
  • Necesidades familiares: si el niño ya empieza a ir solo a determinadas actividades, es una gran ayuda.

Una alternativa segura al móvil

Cada vez más expertos recomiendan retrasar la entrega del primer smartphone a los niños, ya que implica acceso a redes sociales, internet y aplicaciones no supervisadas. En cambio, un reloj GPS permite mantener el contacto y garantizar la seguridad sin los riesgos de un móvil.

Si quieres profundizar más en las características y en cómo elegir el modelo adecuado, te recomendamos leer nuestro artículo: ¿Cómo elegir el mejor reloj infantil GPS para tu hijo?.

En general, a partir de los 4 años ya es recomendable que los niños usen un reloj GPS adaptado a su edad. Primero como una herramienta sencilla de seguridad y comunicación, y después, a partir de los 8 años, con funciones más avanzadas que acompañen su independencia.

El objetivo es claro: dar autonomía a los niños mientras los padres mantienen la tranquilidad de saber que están seguros y localizados en todo momento.