Skip to content

Cart

Your cart is empty

El impacto emocional de las pantallas

Indicador impacto emocional
Indicador impacto emocional
Indicador impacto emocional
Indicador impacto emocional

El 53,3 % de los padres y madres cree que el uso de pantallas sí afecta al estado de ánimo de sus hijos. La irritación es más frecuente en los niños pequeños, mientras que los mayores muestran menos cambios emocionales.

¿Cuáles son los temores más comunes al otorgar libertad a sus hijos/as con los móviles?

34%
Hablar con desconocidos
33%
CiberBullying
14%
Acceso a contenido pornográfico
11%
Que pierda el tiempo

Medidas para luchar contra la dependencia digital de los menores

Soluciones familiares frente al exceso de pantallas en menores de 10 años

78,0%

Control parental y restricciones de uso

69,6%

Tiempo límite diario de uso

30,8%

Optar por alternativas para retrasar entrega del móvil

14,8%

Supervisión sin restricciones estrictas

5,0%

Otras

Soluciones familiares frente al exceso de pantallas en adolescentes

68,2%

Prohibición de móviles en recintos escolares

65,6%

Prohibición de Redes Sociales en menores de edad

61,4%

Implantar medidas en educación
efectivas

56,4%

Limitación del acceso a móviles por edad

2,0%

Otras

¿Cuál es la principal actividad que realiza su hijo/a en Internet?

En los estratos de menor edad (entre 5 y 11 años) ver videos en Internet aumenta de manera significativa, llegando a ser el 65,5% entre 5 y 8 años

Percepciones familiares sobre el uso de pantallas

Percepción familiar
Dicen sentirse superados al intentar controlar el tiempo de pantalla.
Percepción familiar
Apoyan limitar el móvil en el aula como medida de protección educativa.

Conocimiento, uso y percepción entre padres y madres

Indicador gráfico

El conocimiento es mayor en mujeres

91,7 % y en quienes tienen hijos de 9 a 14 años.

Hablamos del tema con expertos

María García

María García

Psicóloga infantojuvenil

Ayudo a cada persona, especialmente a niños y adolescentes, a conocerse mejor y desarrollar herramientas para afrontar la vida de forma positiva. Trabajo de manera individual y también con su entorno (familia, colegio y profesionales), creando un espacio seguro, de escucha y acompañamiento sin juicios.

María nos ayuda a entender

La infancia entre pantallas

"Mi hijo no puede desconectar"

Vivimos en una sociedad en la que la tecnología se ha integrado en casi todos los aspectos de la vida cotidiana...”No es cuestión de prohibir, sino de acompañar”.

Leer más

Dependencia digital en la infancia

¿Cuántas veces hemos visto a niños y niñas de corta edad completamente abducidos por las pantallas y hemos pensado que es una pérdida de tiempo?

Leer más

“Siempre estoy pendiente de lo que hace en Internet… ¿Estoy exagerando?”

Si eres padre o madre, probablemente sientes una alerta constante.

Leer más